

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
El profesional técnico en Electrotecnia Industrial se desempeña exitosamente en trabajos de diseño, operación, mantenimiento de redes, instalaciones, equipos y máquinas eléctricas que soportan el funcionamiento de sistemas productivos en la industria, minería, construcción, energía y transporte. Está capacitado para ejecutar el montaje de instalaciones, máquinas eléctricas, sistemas de medición y control, tableros eléctricos y redes de distribución en sistemas de alta, media y baja tensión, aplicando criterios innovadores y actualización tecnológica permanente. Aplica conocimientos para realizar acciones para la mejora continúa ejecutando técnicas de mantenimiento, orientados a la conservación y operatividad de los sistemas eléctricos, considerando aspectos de calidad.
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
El egresado del Programa de Estudios de Electrónica Industrial, es competente en la instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos de control, instrumentación, potencia, automatización y comunicación; de acuerdo a los estándares de seguridad nacionales e internacionales, promoviendo el uso eficiente de los recursos; además se comunica con un lenguaje claro y pertinente, utiliza recursos tecnológicos y busca la mejora continua personal y de los procesos industriales; actúa con responsabilidad, honestidad e integridad en su quehacer profesional de manera autónoma, interactuando entre sus pares en un ambiente de respeto mutuo, desempeñándose en las industrias manufactureras, servicios de salud, empresas de construcción y transporte que utilizan sistemas electrónicos automatizados.
LABORATORIO CLÍNICO
El Profesional Técnico en Laboratorio Clínico, realiza extracciones , recolecciones y transporte de muestras biológicas, participa en el procesamiento de muestras a través de métodos y técnicas , reporta los resultados y apoya los reportes estadísticos manuales o informáticos de las áreas como Parasitología, Bacteriología, Hematología, Inmunología, Uroanálisis y Bioquímica , por lo tanto participa en la fase pre- analítica, analítica y post- analítica en procedimientos de Laboratorio Clínico, con criterios éticos y bajo la supervisión del profesional del área, formando parte del equipo de salud con fines de prevención, diagnóstico y recuperación de la salud de la persona y de la comunidad
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
El profesional técnico de la carrera de Computación e Informática deberá desarrollar las siguientes competencias:
Analizar, diseñar y desarrollar los sistemas de información de la organización, teniendo en cuenta las necesidades de las mismas.
Construir software genérico y específico de acuerdo a los requerimientos de la organización.
Diseñar, construir y gestionar sistemas de administración de bases de datos, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos de la organización.
Administrar redes de cómputo, gestionando la adquisición, instalación y mantenimiento de los componentes de la red informática, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios y a la disponibilidad presupuestal asignada.
Mantener operativos los sistemas de información identificando los sistemas críticos y los recursos asociados, ofreciendo el servicio con un buen tiempo de respuesta y un mínimo de fallas.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
El profesional egresado de este Programa de Estudios está preparado para planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento integral de unidades automotrices menores, medianas y pesadas, aplicando las normas de seguridad y salud ocupacional, control de calidad y preservación del medio ambiente, en el marco de una cultura de innovación y emprendimiento.
Implementar el modelo educativo de excelencia en base a las tendencias tecnológicas, pedagógicas y de acuerdo con la normatividad vigente.
Para el cumplimiento de este objetivo específico es necesario la implementación del equipamiento que contempla el plan de estudios de excelencia del Programa de Estudios, Como es el implementar en la currícula el desarrollo de competencias para el fomento y desarrollo de la innovación.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
El profesional técnico en Mecánica de Producción diseña y realiza piezas y dispositivos metálicos aplicando conocimientos científicos y tecnológicos, asegurando que sea realizado correctamente, seleccionando y habilitando los materiales, equipos y herramientas a utilizar, aplicando estándares de calidad nacional e internacional y estableciendo los procesos productivos.
Se desempeña con autonomía en equipos de trabajo multidisciplinarios, con visión empresarial y conocimiento del mercado que le permita identificar oportunidades de negocio.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El Egresado del Programa de Estudios de Administración de Empresas, cuenta con habilidades técnicas para la asistencia empresarial; constitución, organización y supervisión del proceso empresarial con énfasis en la producción, comercialización y en la gestión integral de la empresa. Asimismo, cuenta con capacidades para la identificación de oportunidades de negocio y la generación y desarrollo de emprendimientos empresariales.
Se desempeña con responsabilidad, eficiencia y valores orientados hacia la mejora continua.
CONTABILIDAD
El Profesional Técnico en Contabilidad está preparado para organizar, ejecutar, analizar y monitorear el proceso contable de empresas públicas y privadas, de forma adecuada y ética, aplicando de manera práctica, herramientas digitales, programas y aplicativos contables, tributarios y financieros acordes a la exigencia del mercado y de acuerdo a normas vigentes..
Asimismo, está preparado para emprender y gestionar su propia empresa dedicada a la prestación de servicios contables de outsourcing y de asesoría contable, tributario y laboral.
METALURGIA
El Profesional Técnico en Metalurgia es el inmediato colaborador del Ingeniero Metalúrgico. Basándose en ensayos mecánicos de materiales y observaciones microestructurales de los materiales industriales y metales, puede predecir comportamientos o defectos en componentes y piezas industriales. También se desempeña en las áreas de extracción y transformación de minerales y materias primas, evalúa materiales de trabajo y procesos primarios, trabaja en la fabricación y transformación industrial a través de procesos de fusión y uso de nuevos materiales, tratamientos térmicos de aleaciones, diseños de componentes metálicos asistido por computadora, procesos de recubrimientos protectores y fenómenos de deterioro ambiental.